Algo que me inquieta desde la perspectiva constructivista, donde el conocimiento no se trasmite sino se construye socialmente, es el enorme reto que representa el cambio conceptual utilizando las TIC, ya que:
Por una parte, los docentes siguen teniendo una dependencia por el libro de texto, apesar, que algunos autores como Giovanni Sartori señalan que estamos transitando del Homo Sapiens al “Homo Videns”, sigue existiendo una hegemonía de la tecnología impresa sobre la audiovisual.
Por otra parte, creo que el sistema escolar dominante es una contradicción a la teoría constructivista, ya que no podemos construir el conocimiento en la concepción del aula de clases tradicional, con políticas educativas y arquitecturas físicas rígidas, currículo por competencias, certificando el conocimiento de los estudiantes con números o letras que exponen la incapacidad para generar mejores instrumentos de evaluación del aprendizaje. El sistema virtual en muchos casos está repitiendo el sistema tradicional presencial.
Soy del pensamiento de Paulo Freire de la pedagogía del oprimido, teoría de liberación y la escuela sin paredes. Creo que el cambio conceptual - entendido como el cambio de forma de pensar, creer y asimilar la información en un contexto significativo-, en la teoría es posible, en la práctica tendríamos que cambiar todo el sistema educativo, lo cual para los intereses de algunos gobiernos, como en el que vivo, es poco conveniente.
Quizás el primer cambio conceptual, sea ser conscientes de lo que representa un cambio conceptual. No sólo dentro del aula de clases sino también fuera de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario