12 mar 2009

La virtualidad en la vida universitaria


La virtualidad la entendemos como un espacio accesible, abierto, flexible, crítico, sustentado en redes sociales en función de la construcción compartida del conocimiento. Un espacio que motiva el trabajo autónomo e independiente del estudiante en pro de la autogestión formativa, el trabajo en equipo colaborativo y la generación de procesos interactivos en comunidades de aprendizaje, de investigación y de difusión de la cultura. Un espacio que propicia la acción comunicativa y dialógica entre estudiantes, docentes, investigadores y equipos colaborativos de la comunidad universitaria. El uso potencial de las TIC, desde la perspectiva descrita, otorga a la universidad la posibilidad de constituirse en un espacio movilizador de su capacidad intelectual, creativa e innovadora, y de liderazgo en la educación y formación para toda la vida.

Para que la virtualidad se convierta en un elemento transformador y dinamizador de las funciones sustantivas universitarias, y no se convierta en un simple añadido, hay que tener en cuenta que su influencia no es independiente sino interactiva y holística al un proyecto educativo, ya que su simple incorporación no asegura lo productivo de su inversión.

La virtualidad en centros escolares universitarios, está dando lugar a la creación de múltiples paradigmas, es decir, a la instauración de nuevas situaciones de aprendizaje, más flexibles y más abiertas a la participación, que propician un mayor acceso a las oportunidades de adquisición del conocimiento, y una específica adecuación al perfil e intereses del estudiante que ingresan a los sistemas educativos no convencionales.

La presencia de la educación virtual en el sistema universitario es ya un hecho, en la medida que son cada vez más universidades, tanto públicas como privadas, que están complementando modelos de enseñanza tradicional con modelos innovadores de carácter asincrónico. Lo que consideramos importante, es conocer cómo y qué prácticas didácticas-pedagógicas hacen sus estudiantes y profesores de las TIC en el aula de clases y de los espacios virtuales para conseguir un aprendizaje que responda las necesidades profesionales del siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario