5 abr 2009

Web 2.0 ¿Qué sigue?

Internet se convierte en un espacio social cuando un grupo de personas teje redes comunicativas e interactivas de socialización y construcción del conocimiento a través de la Web, en ella se generan comunidades virtuales a partir de las afinidades, la charla amistosa, el juego y el intercambio de información, prácticas culturales que define la Web 2.O como la red social; aquella en donde el intercambio de información y elaboración de conocimientos son producto de la interacción entres grupos de personas interconectadas por herramientas informáticas: síncronas (Chats videoconferencias interactivas) y asíncronas (foros, blogs wikis, otras) que permiten comunidades virtuales, interculturales, cosmopolitas e interregionales. Se trata de un nuevo paradigma, donde se eliminan las barreras del tiempo y la distancia, permite a la gente compartir información y trabajar en colaboración.

Hemos pasado de los sitios web estáticos y/o multimedia elaborados con la finalidad de ser consultados y vistos por los navegantes a una concepción de los sitios web caracterizados por "compartir" información, recursos, ideas, experiencias, archivos -de texto, audio o vídeo- o cualquier otra iniciativa destinada a la creación de redes sociales o espacios virtuales para la colaboración entre personas.

La web 2.0 es sobre todo un concepto o metáfora de un nuevo software que permite convertir al navegante no sólo en un consumidor de información elaborada por otros, sino también en un emisor, es decir, en un agente o sujeto productor de información y usuario interactivo. Los blogs y los wikis son la expresión más conocida y generalizada de esta nueva concepción de Internet. Pero también lo son la publicación de pequeños videoclips elaborados artesalmente por cualquier persona, o de presentaciones multimedia, los ejemlos más claros los puedes mirar en Youtube.

Dando clic en el siguiente icono podrás encontrar los links de más de 50 herramientas de la Web. 2.0.




A futuro se piensa que la Web 3.0 aportará más inteligencia extraída de metadatos cada vez más complejos, enriquecidos de forma natural por la interacción social de los usuarios creadores de contenido. Lo que en realidad nos llevaría a otro concepto más antiguo, pero más ambicioso; un viejo sueño del creador de la Web, Tim Berners-Lee: la Web semántica.

Para muchos expertos la Web 3.O ya está en desarrollo, donde los sitios, los vínculos, los medios y las bases de datos son “más inteligentes” y capaces de trasmitir automáticamente más significados que los actuales. El lenguaje de acceso de cada página web podría ser referido a otras innumerables bases de datos.

Berners-Lee menciona como ejemplo de la Web 3.O.: un portal que anuncie una conferencia incorporaría también una cantidad de información relacionada. Un usuario podría pulsar un vínculo y transferir inmediatamente la hora y la fecha de la conferencia a su calendario electrónico. La ubicación (dirección, latitud y longitud) podría ser enviada a su equipo GPS, y los nombres y biografías de los invitados podrían mandarse a un listado de mensajes instantáneos.

La realidad actual es que el concepto de Web 3.0 está en discusión teórica entre investigadores y líderes de opinión, pero es evidente que la Red crece día con día, a futuro hablaremos de nuevas formas de conceptualizar y entender la Red. Creo que lo más importante es participar activamente en su construcción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario